Volvo y Siemens se apuntan al modelo de autobús ecológico

Autobús 17 diciembre 2014
¡Comparte!

Si la semana pasada hablábamos del autobús que utiliza desechos orgánicos para circular, hoy nos volvemos a centrar en otras propuestas ecológicas menos polémicas.

Hace tiempo hacíamos mención del autobús 100% eléctrico de Irizar. Pues bien, Siemens y Volvo han unido fuerzas, con el objetivo de crear un modelo de autocar híbrido capaz de recargarse en seis minutos.

Volvo y Siemens: a la carrera por un transporte público sostenible

volvo-7700-hibrido
modelo 7700 de Volvo

El modelo –Híbrido Eléctrico Volvo 7900, fabricado por Volvo-, contiene en su equipamiento un sistema innovador de carga eléctrica de alto rendimiento fabricado por Siemens. La primera ciudad en contratar esta tecnología ha sido Hamburgo, donde este tipo de autobuses han comenzado a circular ya a lo largo de este mes. La ciudad ha sido equipada con varias estaciones de carga rápida de Siemens que facilitan la recarga al autobús a lo largo de los 7 kilómetros de ruta.

Otras ciudades, como Gotemburgo, también aprueban la iniciativa. La ciudad sueca se apuntará al transporte público sostenible durante la próxima primavera, aunque el modelo estará a prueba durante los tres primeros años. En principio, solo 3 de los 10 autobuses contratados para el trayecto de la ciudad serán completamente eléctricos, y se distinguirán por el color verde del autocar (los híbridos serán de color rojo).

Volvo se ha propuesto crear acuerdos con numerosas ciudades europeas para crear consorcios con distintos socios tanto a nivel de operadores locales como con proveedores de energía o autoridades de las ciudades.

Irizar, al frente de la movilidad eléctrica en las grandes ciudades

Por su parte, Irizar y el i2 eléctrico sigue su ruta hacia el éxito. Por el momento el autobús eléctrico de Irizar ya circula por las calles de Donostia y Barcelona desde julio de 2014. Sin embargo, son muchas las ciudades que poco a poco van interesándose por un modelo más sostenible de la mano de la cooperativa vasca, a pesar del alto precio por unidad de este tipo de tecnología -que asciende a unos 350.000 euros. La última en apuntarse ha sido Marsella, que ya ha pedido un modelo de prueba.

Otras ciudades como Londres y Stuttgart (Alemania) también han demostrado interés en incorporar este tipo de modelos de transporte en sus sistemas urbanos. En Estados Unidos comenzarán a circular el año que viene, tras cerrar un acuerdo de 1.6000 vehículos.

Tras Donostia y Barcelona, Madrid es la tercera ciudad donde circulará el autobús eléctrico de Irizar. La capital estatal ha realizado una serie de pruebas sin viajeros para precisar la autonomía del i2e y la capacidad de sus prestaciones. Tras las diversas pruebas, la empresa Municipal de Transportes de Madrid, calcula que en una línea normal podría circular durante 180 km seguidos sin necesidad de recargarse, unas 14 horas de autonomía.

irizar-autocar-electrico-i2e
modelo i2e de Irizar

Descarga nuestra Guía de avances tecnológicos en el sector del transporteDescarga nuestra Guía de avances tecnológicos en el sector del transporte

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados que pueden interesarte

Agrícola 22/07/2015

Siniestralidad en el tractor: cómo evitarla

El tractor, por ser la herramienta más utilizada por los agricultores en el campo, es también la que más accidentes causa, por lo que es necesario que el conductor sea consciente de su responsabilidad a la hora de disminuir la siniestralidad en el campo. Una adecuada formación y el cumplimiento de la normativa de circulación, […]

Leer el post
Actualidad 16/10/2020

La robótica en el sector logístico

La robotización es la implantación de máquinas programadas para realizar tareas de forma automatizada y mecánica, con la consiguiente agilización y aumento de la productividad. Se trata de una tecnología revolucionaria para la competitividad de cualquier industria pero especialmente útil para la logística, un sector en plena explosión del comercio online. Las cifras de la […]

Leer el post
PAC NPB Euskadi 2023-2027 Gobierno Vasco - Eusko Jaularitza mendinet
Términos y condiciones de uso