Tren de levitación magnética: ¿el futuro del transporte interurbano?

Trenes 30 octubre 2014
¡Comparte!

¿Qué es un tren de levitación magnética?

Los trenes de levitación magnética, también conocidos como “maglev” (magnetic levitation), son un sistema de transporte en los que no existe contacto físico entre el raíl y el tren, gracias a una estructura de imanes que permiten el soporte y movimiento del vehículo a base de la levitación magnética.

Gracias a la energía magnética, el tren flota a unos centímetros del suelo, eliminándose la fricción con las vías.

Shanghai_maglev
Tren de levitación magnética de Shanghai


¿Cuáles son las ventajas del maglev?

  • Es más rápido y silencioso que cualquier otro tren convencional sobre ruedas.
  • Maxima seguridad, debido a sus características es imposible que descarrile.
  • El gasto de mantenimiento de vehículos y vías es mínimo, dado que al no haber contacto entre las partes móviles, el desgaste es ínfimo.

A su vez, este tipo de estructuras presentan algunos problemas que han causado el freno de su expansión global. En concreto, presentan un consumo de energía muy elevado (debido al control y mantenimiento de la polaridad entre imanes), al igual que las líneas, que también dan lugar a un altísimo costo entre infraestructura para la vía y sistema eléctrico. Estos altos costes han ido limitando su uso comercial y otras muchas de las posibilidades de este sistema.

¿Cómo funciona el maglev?

Los trenes de levitación magnética deben su estructura a una serie de mecanismos de fuerzas magnéticas, permitiendo que el tren se mueva a lo largo de raíles de acero debido a un sistema de electroimanes que se sitúan en la parte inferior del tren. La fricción es mínima, gracias a que se produce únicamente con el aire.

Este sistema es denominado “suspensión electromagnética”, y exige que los trenes estén siempre a la misma distancia de los raíles (unos 15mm) para que el campo gravitatorio no se desestabilice. Consecuentemente, existen sistemas de control para prevenir posibles problemas derivados de este factor.

Gracias su tecnología, los maglev pueden alcanzar hasta los 650km/h, aunque por el momento la velocidad máxima registrada fue de 581km/h en Japón, en el año 2003. Este dato supera en 6km/h el récord del TGV convencional de alta velocidad.

Transrapid-hamburgo
Tren de levitación magnética en Hamburgo, modelo Transrapid


¿Dónde se pueden encontrar este tipo de trenes?

Los primeros trenes de este tipo se han podido ver en Hamburgo (Alemania) y Birmingham (Inglaterra), ya desde el año 1979. El modelo Transrapid ha sido hasta ahora el prototipo y tren maglev por excelencia, diseñándose e implementándose por primera vez en Hamburgo en 1979, con motivo de la Exposición de Transporte Internacional. 5 años más tarde se instaló el mismo modelo entre el Aeropuerto de Birmingham y la estación de trenes de la ciudad.

Actualmente, existen más ciudades y países que cuentan con líneas de este tipo, aunque sólo Alemania y Japón han planteado proyectos que podrían ser implantados para uso comercial a medio plazo (en unos 10 años). En especial, Japón cuenta con un nuevo proyecto a través del que pretende unir las ciudades de Tokio y Nagoya mediante una línea comercial para 2027. El proyecto pretende recudir el tiempo del trayecto a una hora y siete minutos –hoy alcanza las dos horas y media.

Tras el anuncio del nuevo proyecto Japonés este año, Estados Unidos ha decidido unirse también al reducido grupo de países pioneros. El proyecto, ya aprobado, pretende implantar un tren de este tipo para 2024 entre Washington y Baltimore –un total de 64km- para acortar el trayecto a tan solo 15 minutos.

¿Quiénes serán los siguientes? ¿Estaremos a punto de presenciar la expansión de los maglev?



Fuentes de imágenes

Fuentes de información

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × uno =

Artículos relacionados que pueden interesarte

Autobús 05/06/2015

Sunsundegui espera un aumento de la producción del 30% en 2015

La empresa de carrozado de autobuses Sunsundegui, uno de los clientes de Industri, tiene previsto terminar el ejercicio 2015 con unos excelentes resultados: gracias a la gran acogida de los nuevos modelos, se espera que el año termine con una producción un 30% superior a 2014. En este primer semestre han recibido un volumen de […]

Leer el post
Actualidad 26/05/2020

Diversificación: la clave del crecimiento

Todas las buenas historias tienen un hilo conductor poderoso. También las empresariales. Más de 60 años en el mercado han servido a INDUSTRI no solo para afianzar su posición como fabricante de espejos retrovisores, sino para convertirse en una empresa puntera en el sector de los accesorios para autocares y trenes. Desde que INDUSTRI nació […]

Leer el post
PAC NPB Euskadi 2023-2027 Gobierno Vasco - Eusko Jaularitza mendinet
Términos y condiciones de uso Política de privacidad