El AVE lanza nuevas estrategias para este verano (2014)

Trenes 10 julio 2014
¡Comparte!

El AVE lanza nuevas estrategias para este verano

La trayectoria del AVE en España no ha sido siempre un caso de éxito. Durante los años 2010 y 2011 el tren de alta velocidad estatal sufrió una fuerte decadencia debido a la crisis y el alto precio de los billetes. Los esfuerzos y estrategias para estimular el uso del AVE han sido continuos y durante los últimos años han comenzado a dar sus frutos.

renfe-ave-sistema-seguridad

El tren de alta velocidad está en auge, y el número de usuarios que hacen uso de este servicio es cada vez mayor. En concreto, el año pasado creció un 14,3%, y solo en lo que llevamos de 2014, el AVE ha captado 160.000 viajeros nuevos (respecto a 2013).

El aumento de pasajeros ha provocado que Renfe busque nuevas formas de atraer a más usuarios, no sólo comercialmente, sino también a través de mejoras en las infraestructuras de las líneas de alta velocidad. Todo con el objetivo de poder ofrecer un servicio de calidad plena.

Un ejemplo de estos  nuevos planteamientos es la próxima implantación de un sistema de seguridad avanzado (el más puntero en Europa), que permitirá a los trenes frenar de forma automática y se implementará el primer lugar en la línea Valencia-Vandellós por 39 millones de euros.  La principal diferencia de este sistema de seguridad es que posibilitan que los trenes reduzcan de manera automática su velocidad si exceden ciertas velocidades, pudiéndose evitar así accidentes como el de Santiago de Compostela de 2013.

Y esto no es todo. Durante este verano se están llevando a cabo nuevas estrategias comerciales. Tras la bajada el año pasado de un 11% de los precios de los billetes, este lunes 7 de julio se estrenó el “tren silencioso”; un nuevo servicio ofertado por Renfe que ha dado que hablar.

servicio-ave-tren-silencioso

Este nuevo servicio, de momento solo disponible en viajes  de la línea de AVE Madrid-Sevilla, ofrece un silencio absoluto a los viajeros que deseen descansar o trabajar durante sus trayectos. Las normas son rígidas para este tipo de líneas: se prohíbe la presencia de los menores de 14 años, mantener conversaciones a través de teléfonos móviles. También cuentan con una iluminación más tenue, y el uso de megafonía está restringido al menor posible. Por descontado, los pasajeros deben emplear un tono bajo, y las conversaciones no deben ser duraderas. Renfe ha asegurado que este servicio supone una nueva forma de viajar muy demandada por los pasajeros, y el servicio se extenderá a todas líneas durante este mes de julio.

Fuente de las fotografías

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

siete − seis =

Artículos relacionados que pueden interesarte

Trenes 22/10/2015

¿Tendremos AVE en La Meca para finales de 2015?

El consorcio español que está construyendo la línea de alta velocidad que irá de La Meca a Medina, está obteniendo muy buenos resultados en las pruebas que se han realizado entre dos de sus estaciones (Medina y Rabigh). Tanto es así, que el gobierno saudí ha pedido a las empresas que forman el consorcio que […]

Leer el post
Actualidad 13/05/2020

Pantallas de protección contra el coronavirus

En plena desescalada de la crisis del COVID-19, la transición hacia la nueva normalidad supone un reto para todos. Desde nuestra parcela de corresponsabilidad, INDUSTRI lanza una línea de productos para facilitar a profesionales y negocios la protección ante el coronavirus. Estor enrollable para tiendas Ha llegado el ansiado momento de que muchos negocios levanten […]

Leer el post
!Términos y condiciones de uso