El futuro túnel que cruzará estrecho de Bering

AutomociónTrenes 3 diciembre 2014
¡Comparte!

El estrecho de Bering: uniendo Estados Unidos y Rusia

El estrecho de Bering es aquel que separa Estados Unidos de Rusia, y donde asistiremos en unos años a la construcción de un túnel submarino que unirá las dos naciones. Este estrecho es una de las zonas más aisladas del planeta.

El acuerdo entre los dos gobiernos va cogiendo forma, y aunque se comenzó a trabajar en el proyecto hace ya varios años, el plan se encuentra en una fase apenas inicial. El túnel costará en total 12.000 millones de dólares, y dividirá el tramo en tres secciones distintas: una vía ferroviaria, una autopista y una parte destinada a cableado eléctrico, fibra óptica, etc. El objetivo es crear una vía de comercio y transporte, que sirva para tanto vehículos y trenes, además de un medio para la exportación de petróleo o energía eléctrica. El túnel de Bering es solo una parte del proyecto entero, que costará 65.000 millones de dólares, que uniría el mundo entero por tierra.

La alianza entre los dos países tiene como objetivo la construcción de 3.500km de vías en el país ruso, tanto ferroviarias como carreteras, y otros 2.000km en el territorio americano. El tren enlazará el túnel con diversas áreas y poblaciones aisladas cercanas de ambos lados.

Las críticas al proyecto no se han hecho esperar: el debate se centra en el enorme impacto ecológico y medioambiental que esta obra tendrá sobre el único espacio intacto hasta ahora en el mundo. La otra cara de la polémica opina que esta época de crisis global no es el marco adecuado para comenzar un proyecto de tal envergadura.

¿De dónde surgió la idea de crear un tren en el estrecho de Bering?

puente-bering-diseño
Diseño del futuro puente/tunel de Bering. Fuente: MegaConstrucciones

El estrecho fue cruzado por primera vez en el siglo XVIII por el explorador danés Vitus Bering, aunque su hallazgo probablemente fue realizado por Semión Dezhniov cien años antes. Desde su descubrimiento, numerosas figuras han propuesto la unión de Siberia y Alaska a través de los 82km de estrecho. En 1892 Joseph Strauss -diseñador y constructor de puentes, como el Golden Gate- ya planteó al gobierno ruso la necesidad de crear un enlace entre los dos continentes. 12 años más tarde, Estados Unidos demostró su interés por este proyecto, y en 1905 el zar Nicolás II lo aprobó, a pesar de que la tecnología del momento no era suficiente para llevar a cabo tal obra. La llegada de la I Guerra Mundial y la Revolución Rusa desbarataron todos los planes, y el túnel del estrecho de Bering cayó en el olvido.

En 1958 el ingeniero T.Y. Lin sugirió de nuevo la idea para promover el comercio y el entendimiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Diez años más tarde organizó el grupo Intercontinental Peace Link, Inc., una institución sin ánimo de lucro dedicada a conseguir la construcción de dicho enlace. Tras años de esfuerzo, recientemente el gobierno ruso ha dado luz verde al proyecto, considerado como una símbolo de paz y unificación global. ¿Cuál será el siguiente paso?

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados que pueden interesarte

Trenes 25/11/2015

Wifi en el tren: cada vez más cerca

El pasado mes de octubre, uno de los trenes AVE que circulan entre Madrid y Sevilla se convirtió en el primer ferrocarril de nuestro país en tener wifi para los viajeros. Es, en principio, una experiencia piloto, como paso previo a implantar el sistema en el resto de los 89 trenes de alta velocidad de […]

Leer el post
Trenes 25/08/2016

Vía libre para AVRIL, el nuevo tren de muy alta velocidad de Talgo

AVRIL, el revolucionario tren de muy alta velocidad desarrollado por Talgo, está listo para comercializarse. Todo un hito para el histórico cliente de Industri, que tras dos años de pruebas y una inversión de 50 millones de euros, ha recibido el certificado de evaluación de conformidad definitivo para el tren de Muy Alta Velocidad más […]

Leer el post
PAC NPB Euskadi 2023-2027 Gobierno Vasco - Eusko Jaularitza mendinet
Términos y condiciones de uso