Seguridad ferroviaria vía satélite

Trenes 23 junio 2016
¡Comparte!

Un equipo del centro tecnológico CEIT-IK4 (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa) está inmerso en un proyecto europeo con gran importancia estratégica en el campo de la seguridad ferroviaria. Este proyecto, denominado ERTMS on Satellite consiste en crear un sistema de seguimiento y asistencia de los trenes online, gracias al sistema global de navegación por satélite europeo (EGNSS – European Global Navigation Satellite System). Con este sistema, lo que se busca es reforzar la seguridad en los trenes, ya que será posible ver en tiempo real la situación de cada uno de ellos. Además, también es posible aumentar la eficiencia de los trayectos, ahorrando en tiempo y costes.

Aplicaciones para trenes vía satélite

Proyecto ERMTS

El proyecto ERTMS on Satellite está incluido dentro del programa europeo Horizonte 2020 —creado para fomentar la investigación y la innovación en nuestro continente—. Con un presupuesto de 5,5 millones de euros, ERTMS involucra a 12 socios de 5 países europeos, entre los que encontramos centros tecnológicos, como el propio CEIT-IK4, universidades, empresas ferroviarias, etc.  Está previsto que la investigación finalice en 2017.

El objetivo del proyecto es aprovechar el sistema de navegación europeo ya existente para aumentar la competitividad de nuestro sector ferroviario; esto se logra estableciendo sinergias entre las industrias ferroviarias y aeroespaciales, con la colaboración de investigadores europeos. Con este proyecto internacional, se quiere establecer un sistema eficiente que pueda proporcionar aplicaciones de seguridad y señalización ferroviarias, haciendo un seguimiento online de las unidades desde que inician hasta que finalizan su trayecto. En la primera fase del plan se realiza un testeo de las diversas soluciones en una línea piloto, pero se espera que puedan implantarase algún día en cualquier línea europea, especialmente en las locales y regionales, de gran importancia estratégica por su uso intensivo en Europa.

CEIT-IK4

El centro de investigación CEIT-IK4 se creó en el año 1982 y está ubicado en la ciudad de San Sebastián. Con un equipo internacional, su misión es la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores, dentro de sus modernas instalaciones. Con amplia experiencia en el sector del ferrocarril, sus investigaciones se centran, además de en sistemas de señalización, en el desarrollo de herramientas de software con aplicaciones ferroviarias, sistemas de gestión y almacenamiento de energía, materiales y procesos para aplicaciones ferroviarias, y dinámica ferroviaria. En el caso que nos ocupa, es el Departamento de Electrónica y Comunicaciones el que se encarga de esta investigación.

Además,  abarcan otros sectores industriales, como son el aeronáutico, el sector de la automoción, energía, medio ambiente, fabricación industrial, salud y alimentación… En definitiva, los 350 investigadores que trabajan en CEIT-IK4 avanzan para ayudar al desarrollo tecnológico de la industria y a su competitividad industrial, en un marco centrado también en formar a jóvenes investigadores.

 

Descarga nuestra Guía de avances tecnológicos en el sector del transporteDescarga nuestra Guía de avances tecnológicos en el sector del transporte

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cuatro =

Artículos relacionados que pueden interesarte

Trenes 10/07/2014

El AVE lanza nuevas estrategias para este verano (2014)

El AVE lanza nuevas estrategias para este verano La trayectoria del AVE en España no ha sido siempre un caso de éxito. Durante los años 2010 y 2011 el tren de alta velocidad estatal sufrió una fuerte decadencia debido a la crisis y el alto precio de los billetes. Los esfuerzos y estrategias para estimular […]

Leer el post
Actualidad 08/09/2025

Inteligencia artificial en compras industriales: ¿moda o herramienta estratégica?

La inteligencia artificial en compras industriales ya no es solo una tendencia tecnológica: es una realidad que empieza a transformar la forma en la que se toman decisiones, se gestionan proveedores y se optimizan costes en sectores como el del transporte y la fabricación industrial. Para los directores de compras, el reto no es solo […]

Leer el post
PAC NPB Euskadi 2023-2027 Gobierno Vasco - Eusko Jaularitza mendinet
Términos y condiciones de uso Política de privacidad