Vía libre para AVRIL, el nuevo tren de muy alta velocidad de Talgo

Trenes 25 agosto 2016
¡Comparte!

AVRIL, el revolucionario tren de muy alta velocidad desarrollado por Talgo, está listo para comercializarse. Todo un hito para el histórico cliente de Industri, que tras dos años de pruebas y una inversión de 50 millones de euros, ha recibido el certificado de evaluación de conformidad definitivo para el tren de Muy Alta Velocidad más moderno del mercado.

Dos características hacen únicas en el mundo a esta unidad. Por un lado, gracias a una configuración de asientos en 3+2 inspirada en la aviación comercial y al desarrollo de un coche más ancho, AVRIL (Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero) incorpora una butaca extra por fila, lo que garantiza una máxima capacidad de 600 plazas —en su configuración estándar— manteniendo la comodidad para los viajeros.

Por otro lado, el tren está diseñado como una plataforma adaptable que le permite circular por distintos tipos de ancho de vías, desde las de alta velocidad de ancho estándar europeo hasta las vías convencionales de ancho ibérico. Una tecnología pionera nunca antes aplicada que garantiza máxima flexibilidad a los operadores ferroviarios. Esta flexibilidad permitiría asimismo interconectar las vías de alta velocidad con las subredes nacionales o con líneas internacionales de distinto ancho de vía.

Talgo AVRIL

Máxima eficiencia energética

Otra de las claves de AVRIL es su relación peso-potencia, la más alta del mercado. Se ha conseguido gracias a la utilización materiales ligeros como el aluminio, que han reducido el peso al máximo (100 toneladas menos que el resto de trenes de alta velocidad). Esto reduce considerablemente tanto el consumo energético como las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal causante del cambio climático.

Durante las pruebas, realizadas por diferentes líneas de Alta Velocidad de la Red española, el tren alcanzó velocidades máximas sostenidas de 363 km/h con rodaduras de ancho fijo y de 350 km/h con rodaduras de ancho variable.

AVRIL destaca además por su accesibilidad. Se trata del único tren de su segmento cuyo piso se encuentra al nivel del andén, por lo que no hay que subir ningún escalón para acceder a los vagones. Su interior está asimismo diseñado para facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida.

Talgo opta con este tren al concurso público de 2.600 millones licitado por Renfe para la fabricación y mantenimiento de 30 trenes para la línea de Alta Velocidad Española (AVE), al que también se presentan Alstom, Siemens, Bombardier y CAF, también cliente de Industri, que lleva al concurso su plataforma Oaris, con capacidad de más de 500 plazas.

Industri suministra equipamientos y recambios exclusivos para Talgo, tales como cortinas guiadas para los vagones de pasajeros de sus trenes de largo recorrido.

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + siete =

Artículos relacionados que pueden interesarte

Autobús 17/07/2014

El autobús del futuro, ¿Cómo es ahora y cómo será en el futuro?

¿Está el transporte público sufriendo una crisis? El autobús ha sido hasta hace pocos años el medio de transporte urbano por excelencia. Pese a que otros transportes, como el metro o el tranvía, poseen una reputación más moderna y práctica, lo cierto es que de momento el autocar sigue siendo uno de los transportes públicos […]

Leer el post
Trenes 19/11/2014

El único tren ligero sin catenaria ya circula en Dubai

¿En qué consiste un tren ligero? ¿Qué es un sistema APS? El tren ligero un sistema de transporte bastante similar al tranvía, debido a que ambos utilizan el mismo material rodante. La diferencia radica en que el primero contiene partes del trayecto, o el recorrido en su totalidad, separados del resto del tráfico. Es decir, […]

Leer el post
!Términos y condiciones de uso