Agricultura 4.0, retos y soluciones para la industria agrícola

Agrícola 13 noviembre 2020
¡Comparte!

Como sector fundamental para la supervivencia humana, la evolución técnica de la agricultura ha marcado siempre nuestra historia. El sector agrícola, por tanto, tiene que reaccionar a retos sociales emergentes como el cambio climático o el crecimiento poblacional.

La FAO estima que para 2050 seremos 2.000 millones de personas más, en una situación de recursos naturales cada vez más escasos, lo que exigirá incrementar la producción alimentaria en un 70%. La transición a la Agricultura 4.0 es la única opción.

Tecnologías y aplicaciones de la Agricultura 4.0.

El tamaño del mercado de la tecnología de la Agricultura 4.0. se ha duplicado en Europa los últimos 5 años, llegando a ser un mercado de 1.000 millones de euros en 2020.

Estas son algunas de las soluciones con mayor potencial para el sector agrícola:

Internet de las cosas

El IoT consiste en un sistema de sensores y dispositivos interconectados y que comparten datos. Aplicado a la agricultura de precisión, permite recopilar información sobre el grado de humedad del suelo, el pH, temperatura o crecimiento de los cultivos, para tomar medidas más eficientes y optimizar procesos.

Drones

Los sistemas aéreos controlados de forma remota recopilan datos y capturan imágenes para conocer el estado de los terrenos, la existencia de enfermedades o determinar si un producto está en condiciones de ser recolectado. Además, facilitan la creación de mapas del terreno que ayudan a la aplicación de productos fitosanitarios de forma quirúrgica.

Impresión 3D

La tecnología 3d está sirviendo sobre todo a explotaciones agrícolas alejadas de las zonas urbanas que por medio de esta tecnología 3d fabrican repuestos para maquinaria o piezas de sistemas de regadío.

Robots y sistemas autónomos

La robótica no solo aumentará la productividad en los cultivos, sino que aparece como la tabla de salvación para un sector falto de mano de obra. Los robots pueden desempeñar esas labores manuales que los jóvenes ya no quieren hacer y paliar así la alta tasa de envejecimiento en el sector.

Inteligencia artificial

El big data, la inteligencia artificial y el machine learning son las tecnologías que alimentan a estos robots, que realizarán tareas más complejas en base a la acumulación de conocimiento. Los nuevos robots podrán por ejemplo arrancar las malas hierbas o aplicar herbicidas cada vez con mayor precisión.

La IA también tiene usos predictivos, ayudando a determinar las mejores fechas para la siembra, los cultivos más adecuados en cada momento o incluso calcular cuánto recolectar en función de la demanda en el mercado.

Retos para la Agricultura 4.0.

Siendo indudables las bondades de estas tecnologías, aún hay ciertos desafíos para su exitosa implementación, entre los que destacan.

  • La tecnología requiere inversión, algo que favorece la rápida implantación en grandes explotaciones, aumentando la brecha con las pequeñas. En este sentido las agrupaciones de pequeños explotadores deben jugar un papel catalizador.
  • La mentalidad. Es necesario un gran trabajo de concienciación y formación dentro de un sector tan envejecido.
  • La barrera de la conectividad. No todas las zonas rurales cuentan con infraestructura óptima de Internet, primer ladrillo imprescindible para construir la Agricultura 4.0.
Descarga nuestra Guía de avances tecnológicos en el sector del transporteDescarga nuestra Guía de avances tecnológicos en el sector del transporte

Descubre nuestro servicio de Impresión 3D

Como especialistas en fabricación a medida, en Industri ponemos a tu disposición nuestro servicio de Impresión 3D; ideal para el prototipado rápido, la creación de prototipos funcionales o la fabricación de series cortas. Obtén piezas a color, de gran precisión y calidad, en cuestión de horas.

Más información

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

3 × uno =

Artículos relacionados que pueden interesarte

Trenes 25/08/2016

Vía libre para AVRIL, el nuevo tren de muy alta velocidad de Talgo

AVRIL, el revolucionario tren de muy alta velocidad desarrollado por Talgo, está listo para comercializarse. Todo un hito para el histórico cliente de Industri, que tras dos años de pruebas y una inversión de 50 millones de euros, ha recibido el certificado de evaluación de conformidad definitivo para el tren de Muy Alta Velocidad más […]

Leer el post
Trenes 22/10/2015

¿Tendremos AVE en La Meca para finales de 2015?

El consorcio español que está construyendo la línea de alta velocidad que irá de La Meca a Medina, está obteniendo muy buenos resultados en las pruebas que se han realizado entre dos de sus estaciones (Medina y Rabigh). Tanto es así, que el gobierno saudí ha pedido a las empresas que forman el consorcio que […]

Leer el post
!Términos y condiciones de uso