La robótica en el sector logístico

Actualidad 16 octubre 2020
¡Comparte!

La robotización es la implantación de máquinas programadas para realizar tareas de forma automatizada y mecánica, con la consiguiente agilización y aumento de la productividad. Se trata de una tecnología revolucionaria para la competitividad de cualquier industria pero especialmente útil para la logística, un sector en plena explosión del comercio online.

Las cifras de la robótica

La robótica es una tendencia en auge aunque de implantación muy desigual. Según cifras de la Federación Internacional de Robótica en 2018 se instalaron 400.000 robots industriales, lo que supuso un incremento global de 6%. El stock operativo fue estimado en  2.439.543 unidades. De 2013 a 2018, las instalaciones de robots aumentaron en un 19% de media anual.

La robotización está muy concentrada, con cinco países copando el 74% de instalaciones: China, Estados Unidos, Japón, República de Corea y Alemania, en ese orden. China es el mayor mercado de robots industriales del mundo con un 36% del total de instalaciones en 2018 (154.032 unidades).

Se espera para 2022 un crecimiento del 12% anual frente a 2020, con un total de 583.520 unidades de robots industriales vendidas en todo el mundo.

La robotización en logística

Ya se encuentra en funcionamiento una generación de robots móviles autónomos (AMR), utilizados para ubicar y mover inventario en almacenes logísticos. El movimiento de estos robots les permite girar sobre su eje, elevarse para cargar mercancía y depositarla en cualquier punto, con lo que ahorran en personal humano, tiempo y esfuerzo.

El enfoque del robot logístico actual es cada vez más que tenga capacidad de operar como una persona en vez de ser una herramienta operada por ella. El futuro abre mayores posibilidades, apoyadas en tecnologías como el big data y el aprendizaje automático, para crear robots cada vez más autónomos y eficaces.

Aplicaciones de la robótica en logística

El sector logístico ya está utilizando robots para muchas tareas realizadas dentro y fuera del almacén:

  1. Almacenamiento. Los robots acercan los estantes a los trabajadores, ahorrando tiempo y esfuerzo físico. Amazon fue pionera en su uso.
  2. Picking. Estos robots pueden recoger elementos de estantes estáticos sin asistencia humana.
  3. Embalaje. Robots capaces de empaquetar tanto los productos individuales como varios de ellos en cajas más grandes.
  4. Paletizado. Una de las aplicaciones estrella por el esfuerzo y accidentes que ahorra en estas tareas repetitivas.
  5. Carga y descarga. Existen puertos de carga robotizados operando mediante grúas autónomas y vehículos automáticos.
  6. Vehículos autónomos. Esto abarca tanto el transporte de mercancías por carretera como los desplazamientos dentro del almacén.

Robótica colaborativa, el futuro del sector logístico

Aunque tradicionalmente existe la idea del robot como sustituto del humano, una nueva filosofía está calando según la que robots y humanos están llamados a trabajar mano a mano en los almacenes logísticos. Esto permite a los robots colaborativos (cobots) hacer las tareas repetitivas y peligrosas y utilizar el capital humano para los trabajos de mayor valor añadido.

Un buen ejemplo es el robot colaborativo Baxter, diseñado para trabajar con personas de forma segura. Mediante sensores y cámaras, Baxter es capaz de escanear el área y ralentizarse al detectar personas a su alrededor.

Descarga nuestra Guía de avances tecnológicos en el sector del transporteDescarga nuestra Guía de avances tecnológicos en el sector del transporte

Descubre nuestro servicio de Impresión 3D

Como especialistas en fabricación a medida, en Industri ponemos a tu disposición nuestro servicio de Impresión 3D; ideal para el prototipado rápido, la creación de prototipos funcionales o la fabricación de series cortas. Obtén piezas a color, de gran precisión y calidad, en cuestión de horas.

Más información

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados que pueden interesarte

Trenes 22/01/2015

Trenes y graffitis: arte o vandalismo

La historia del graffiti El grafiti es un movimiento de arte urbano ligado a la historia de la humanidad desde los orígenes de nuestra civilización. El concepto ha ido evolucionando y transformándose a través de los siglos; desde las pinturas rupestres en cuevas creadas hace miles de años, en la antigua Grecia con carácter político […]

Leer el post
Autobús 26/02/2015

Autobuses: cómo ha cambiado nuestra forma de viajar

Desde que en 1826 un empresario de Nantes (Francia) tuviera la idea de utilizar una carroza para transportar pasajeros de manera regular desde el centro de la ciudad hasta la periferia, mucho han cambiado los autobuses y la manera en que viajamos en ellos. Después de esta primera versión de autobús primitivo, vendrían los vehículos […]

Leer el post
PAC NPB Euskadi 2023-2027 Gobierno Vasco - Eusko Jaularitza mendinet
Términos y condiciones de uso Política de privacidad