Impacto del coronavirus en la industria automovilística

Automoción 13 julio 2020
¡Comparte!

El sector automovilístico ha sido uno de los grandes perjudicados de la crisis del coronavirus. Al cierre de las fábricas por el confinamiento, se ha sumado la falta de suministros y problemas de liquidez de los proveedores.

Aunque el confinamiento está superándose en todo el mundo y la producción está de nuevo en marcha, la industria se encuentra con un nuevo problema: la amenaza de crisis económica frena el consumo.

Con todo, la recuperación del sector automovilístico ya muestra signos de mejoría. A largo plazo, la recuperación se espera gradual y no exenta de retos, como ilustran las diferentes situaciones de la industria automovilística a nivel mundial:

  • China está experimentando una recuperación espectacular gracias a la demanda acumulada, los subsidios del gobierno y las intensas promociones de los distribuidores.
  • Aunque en Estados Unidos las cifras remontan, preocupa el mercado comercial, ya que el negocio del alquiler se ha desplomado, bancarrota de Hertz incluida.
  • En Europa las ventas aumentaron ligeramente tras un desastroso abril. En general, las ventas anuales cayeron más del 57% en mayo. Se prevé una contracción del 26% en 2020.

La consultora Counterpoint Research maneja perspectivas de un descenso del 20,1% de las ventas mundiales de automóviles con respecto a 2019.

COVID-19 en la industria automovilística en España

En el ámbito español, los datos del INE indican que la industria automovilística española sufre una reducción de su cifra de negocios de un 29,3% en el primer cuatrimestre del año, con un desplome de las exportaciones de un 32,1% respecto del pasado año.

El impacto del anunciado Plan de Impulso para el Automóvil será de suma importancia para revertir la situación. Estas ayudas deberían animar al rejuvenecimiento del parque móvil español, alineándolo con el compromiso europeo de acabar con las emisiones.

Transporte público y micromovilidad urbana

El transporte público tampoco se libra de la crisis del COVID-19, al ser el gran afectado por las medidas de seguridad e higiene. El uso de taxis y VTCs se percibe así como más arriesgado que el del coche propio.

En cuanto a los autobuses, la nueva normalidad nos ha devuelto a una situación en que la mascarilla es prácticamente el único elemento de prevención. Con el aumento de la micromovilidad, el transporte colectivo tiene un nuevo rival en bicicletas y patinetes eléctricos. Para estar a la altura, se deben extremar las medidas de seguridad, como la instalación de mamparas antivirales de seguridad para separar bien al conductor de los pasajeros.

El futuro de la industria de la automoción

La industria de la automoción ya se encontraba en un proceso de reinvención y la crisis del COVID-19 hará de punto de inflexión en su adaptación a la nueva normativa europea de emisiones. Las ventas del coche eléctrico o híbrido ya estaban teniendo un crecimiento récord a comienzos de año.

Por ello, el sector de la automoción debería aprovechar esta crisis y hacer frente a la recesión apostando por la electrificación y trabajando para superar sus obstáculos, como la autonomía y la escasez de espacios de recarga.

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados que pueden interesarte

Automoción 17/03/2016

Caravanas y autocaravanas a punto

Se acerca Semana Santa y muchos de los propietarios de caravanas y autocaravanas estarán poniendo sus vehículos a punto para disfrutar de ellos durante estos días. En esta puesta a punto, es muy importante tener en cuenta todos los elementos que intervienen en la seguridad de sus ocupantes y esto es lo que os vamos […]

Leer el post
Autobús 30/09/2014

Feria Internacional del Autobús y del Autocar: FIAA 2014

FIAA 2014 La Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA) celebra este año su décimo segunda edición. El evento tendrá lugar este año entre los días 28 y 31 de octubre en la Feria de Madrid, IFEMA,  donde se calcula que participarán más de 180 empresas. Durante la feria se expondrán todo tipo de […]

Leer el post
PAC NPB Euskadi 2023-2027 Gobierno Vasco - Eusko Jaularitza mendinet
Términos y condiciones de uso