Nearshoring: cómo impacta a los fabricantes europeos

Actualidad 30 junio 2025
¡Comparte!

El Nearshoring es una estrategia que está ganando fuerza entre los fabricantes europeos que buscan mover su producción a países cercanos para reducir costes y simplificar la logística industrial.

Durante años, muchas empresas trasladaron su producción a Asia en busca de precios más bajos. Sin embargo, el panorama ha cambiado. Las interrupciones logísticas, el aumento de los costes de transporte y la necesidad de mayor flexibilidad están provocando un giro.

Durante este artículo el foco estará en cómo el nearshoring está redefiniendo la estrategia industrial del continente, y qué oportunidades y retos plantea para quienes diseñan, producen o distribuyen componentes.

¿Qué es el nearshoring?

Antes de adentrarse en análisis complejos, conviene conocer en qué consiste este concepto.

El nearshoring se basa en trasladar procesos productivos a países más cercanos al mercado de consumo final. A diferencia del offshoring tradicional, que implica llevar la producción a miles de kilómetros, el nearshoring busca reducir distancias sin renunciar a la competitividad.

Por ejemplo, una empresa alemana que antes fabricaba en China puede ahora producir en Polonia o Marruecos. Esto acorta los tiempos de entrega, mejora el control de calidad y reduce los riesgos asociados a largos trayectos logísticos.

¿Por qué está ganando relevancia en el contexto actual?

El nearshoring no es nuevo, pero se ha acelerado por tres factores clave:

  • Tensiones geopolíticas. La pandemia, la guerra en Ucrania y las fricciones comerciales han demostrado que depender de un único mercado lejano es arriesgado.
  • Costes de transporte. Los precios del contenedor se dispararon durante la pandemia y, aunque han bajado, siguen siendo una partida importante.
  • Sostenibilidad. Producir más cerca permite reducir la huella de carbono y cumplir con normativas medioambientales más exigentes.

Este contexto ha llevado a muchas industrias —automoción, electrónica, ferroviaria, incluso textil— a repensar su cadena de suministro.

¿Cómo afecta a los fabricantes europeos?

El nearshoring tiene un impacto directo en costes, tiempos y estructura de operaciones:

1.- Reducción de plazos

Fabricar más cerca del cliente permite responder más rápido a la demanda. En sectores como el ferroviario o el de componentes industriales, donde cada día cuenta, esto puede marcar la diferencia entre ganar o perder un contrato.

2.- Mayor control de calidad

Tener los proveedores a unas pocas horas de distancia facilita auditorías, ajustes y validaciones técnicas. Esto mejora la consistencia del producto final.

3.- Reorganización logística

Las rutas se acortan y se diversifican. Esto no solo reduce riesgos, también permite trabajar con menores stocks y adoptar estrategias just-in-time más fiables.

4.- Nuevas alianzas y proveedores

El nearshoring abre la puerta a trabajar con proveedores del Este de Europa, el norte de África o incluso dentro del mismo país. Esto implica revisar acuerdos, homologaciones y procesos de integración técnica.

¿Qué desafíos plantea?

El nearshoring no es una receta mágica. También hay obstáculos:

  • Capacidad limitada en algunos países cercanos para absorber la demanda industrial europea.
  • Necesidad de reentrenar plantillas o adaptar tecnologías en las nuevas plantas.
  • Posible aumento del coste unitario de producción frente a Asia.

Por eso, una planificación cuidadosa es esencial. No se trata solo de mover máquinas: hay que rediseñar procesos, replantear relaciones con clientes y proveedores y adaptar la estrategia logística.

¿Y ahora qué?

El nearshoring no es una moda pasajera. Es una respuesta estratégica a un mundo industrial más volátil, en el que ganar agilidad y fiabilidad es tan importante como reducir costes.

Para los fabricantes europeos, representa una oportunidad de recuperar protagonismo en la cadena de valor. Pero también un reto que exige flexibilidad, inversión y visión a largo plazo.

En Industri ya hemos vivido de cerca esta transformación. Porque cuando un componente cambia de país, no solo cambia su punto de origen: cambia todo su viaje.

¿Necesitas que te asesoremos?

Si necesitas una pieza a medida, nos adaptamos 100% a tus necesidades.
¡Consúltanos ya!

Solicitar información

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 11 =

Artículos relacionados que pueden interesarte

Trenes 22/01/2015

Trenes y graffitis: arte o vandalismo

La historia del graffiti El grafiti es un movimiento de arte urbano ligado a la historia de la humanidad desde los orígenes de nuestra civilización. El concepto ha ido evolucionando y transformándose a través de los siglos; desde las pinturas rupestres en cuevas creadas hace miles de años, en la antigua Grecia con carácter político […]

Leer el post
Trenes 16/02/2015

Tráfico ferroviario y temporales de nieve

Durante la primera semana de febrero, gran parte del norte peninsular ha sido víctima de los efectos de un fuerte temporal de frío y nieve que ha afectado principalmente a los medios de transporte. La tónica durante estos días ha sido encontrarse con carreteras cortadas, puertos de montaña cerrados y obligación de circular con cadenas […]

Leer el post
PAC NPB Euskadi 2023-2027 Gobierno Vasco - Eusko Jaularitza mendinet
Términos y condiciones de uso Política de privacidad